PAUL CREMOUX Studio es un despacho de diseño arquitectónico comprometido en producir arquitectura sostenible eco-efectiva. Nuestra meta es crear diseños que enriquezcan el medio ambiente, celebren la vida y engrandezcan la condición humana.
Damos respuesta a las necesidades de nuestros clientes por medio de un método organizado y sistemático basado en las herramientas tecnológicas más contemporáneas, controlamos la elaboración y desarrollo de proyectos de diversos tipos y escalas. Nuestra forma de trabajo garantiza la completa satisfacción de nuestros clientes y la calidad reconocida internacionalmente de nuestros diseños.
Nuestro trabajo ha sido expouesto en el (MAM) Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. Y en el RIBA (Royal Institute of British Architects) en Londres, Iglaterra. Ganadores y finalistas en diversos concursos nacionales e internacionales como el de WAN Las 30 Mejores Casas del Mundo del 2011 (world Architectural News), Premio Mejor Diseñador del año en Houzz California EU. y Segundo Lugar en el concurso internacional para La Biblioteca de Guadalajara. Ganadores de becas como CONACYT, (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), FONCA, (Fondo Nacional para la Cultura y las Artes) y SRE (Secretaria de Relaciones Exteriores) entre otras. Hemos ejercemos trabajo académico en la UNAM, (Universidad Autónoma de México), IBERO (Universidad Iberoamericana), Universidad Anahuac, y en el ITESUM (Instituto Tecnológico de Estudios superiores de Monterrey). Nuestros proyectos han sido publicados en diversos libros sobre arquitectura y diseño, revistas, sitios web, blogs, periódicos y entrevistas televisivas.
¿qué nos interesa ?
40% de la energía mundial es consumida por los edificios. Más del 50% de los gases de invernadero son emitidos por los edificios y la industria de la construcción. La manera en que producimos y diseñamos nuestros espacios responde al reto que enfrentamos como civilización. A la idea de experimentación y alternatividad. Los métodos de producción de la revolución industrial han demostrado resultados inaceptables por la manera en que engendramos, consumimos y desechamos el mundo material. En la práctica de la arquitectura, creemos que todo aquello que está construido forma parte del medio ambiente. Y para su correcta ejecución necesita de un diseño responsable.
Ejercer alternativas sostenibles no es una cuestión de progreso, sino de sobrevivencia planetaria. Para el mundo inmobiliario proponemos una nueva beta de crecimiento económico, en donde la arquitectura contribuya al enriquecimiento de nuestro planeta.
Estamos con la nueva revolución industrial; inteligente generosa y sostenible que ya ha comenzado. Para nosotros, la relación entre el proceso y el resultado final constituye un parámetro de interés primordial en la implementación de las ideas, y utilizamos el diseño como el recurso humano que la naturaleza necesita.
No es suficiente “cuidar el medio ambiente” tenemos la responsabilidad de enriquecerlo, tal cual como lo hacen todos los sistemas naturales de producción del planeta, y para eso, seguimos los sigueintes principios
Nuestro manifiesto
- Crear Diseños que promuevan diversidad y abundancia. (principio de William McDonough)
- Trabajar multidisciplinariamente.
- Diseñar ambientes construidos que enriquezcan al medio natural.
- Producir energía limpia.
- Diseñar para todas las especies y formas de vida. (principio de William McDonough)
- No contradecir la naturaleza de las circunstancias.
- Diseñar moralmente, en conciencia y responsabilidad.
- Formar parte de la nueva Re-evolución Industrial.
- Analizar los sistemas de producción naturales.
- Convertirnos en el recurso humano que la naturaleza necesita, y no utilizar a la naturaleza como un recurso Humano. (principio de William McDonough)
Ganador de diversos concursos internacionales obtiene el Primer Lugar En Cergy-. Pontoise, Francia 1995, de la Universidad Europea de Obra Urbana. Primer Lugar en el concurso Nacional de Escuelas de Arquitectura en Querétaro. Primer Lugar en el concurso Internacional México-Uruguay. Segundo lugar en el concurso internacional para la Biblioteca de Guadalajara. Ha sido acreedor a diversas becas como La beca del CONACYT para estudios de postgrado, La beca Jóvenes Talentos de la Fundación Alejo Peralta. Beca Grupo IUSA. La beca de La Secretaria de Relaciones Exteriores y Ganador a la Beca Jóvenes Creadores del FONCA.
Su trabajo ha sido expuesto en diversos foros nacionales e internacionales como son, el Museo de Arte Moderno (MAM) de la Ciudad de México, La Biblioteca José Vasconcelos, y el Instituto Real de Arquitectos Britanicos (RIBA) en el entorno del festival de arquitectura de Londres, Reino unido entre otros.
Ha impartido clases en la UNAM, y. es profesor de Proyectos y Diseño, así como de la clase de Laboratorio de Diseño Digital del ITESM campus México. Actualmente También es profesor de diseño arquitectónico para la Universidad ANAHUAC. Como invitado conferencista ha participado en el Diplomado de Tecnoconstruciones Futuras de la Universidad Iberoamericana (UIA), (IBERO) y el Congreso Internacional de Arquitectura Sustentable de la UNAM. Como profesor en jurados académicos ha sido invitado por la Universidad de Columbia en Nueva York, el Pratt Institute en Brookling, NY. Princeton y CUNNY en EU.
Ha publicado diversos proyectos en libros y artículos en revistas como Domus, “Architectural Record Featured Houses”, “Green Building & Design Magazine” de Chicago, “Rob Report de China, Línea M de NY, revista Enlace de México, revista a+a de Japón, “Interiors” de Corea, Revista American Express, Habitat de México, SCOOP Australia, Estilo y ArquiTK entre otras. En libros como “Masterpiece Patios”, “1000 architects of America” de BRAUN Suiza, Total Singular Housing de ACTAR, Barcelona España, y Fachadas Ecológicas de MONSA editores de españa. En periódicos como El Universal, Reforma de México, “Folha de S. Paulo”, Brazil y el suplemento Entre Muros. El anuario “Abstract Magazine” de la escuela de Columbia, NY. Y sitios web especializados como Wolrd Architectural News, Dezeen, designboom, Yanko Design, designmilk, FRAME, y Archdialy entre ortos.
Trabajo en México para Gensler-Peshard en proyectos como Credit Swiss, Aon, y Bank Boston, Lóreal. Para Hillier/RMJM en la ciudad de Nueva York en proyectos como; Pfizer de Londres, Ichan Track and Field Stadium en Randalls Island NY., Hoboken Master Plan, Post & Shell interiors en Philadelphia, y PS Master Plan en Buffalo enter otros. Ha sido diseñador de muebles para Alcon Manufacturers en NYC. Para la línea 2002 y 2003 Casewoods Holds. Como Arquitecto diseñador para el Instituto Federal Electoral, laboró en la oficina de Proyectos Especiales de la UNAM, y fue arquitecto supervisor en obra del CNA . Cuenta con diversas obras como son casas habitación, interiores de oficinas y desarrollos inmobiliarios. en curso. En 2005 funda ReCURSO studio, y luego cambia en 2009 para continuar con su propio nombre (PAUL CREMOUX studio).
En nuestra práctica pensamos que relación entre el proceso y el resultado final constituye un parámetro de interés primordial en la implementación de ideas arquitectónicas.
Proyectos
- 2016 Casa MarOje Sostenible Diseño Arqui-ejecutivo, Bosques de Granados. EDOMEX.
- 2015 Casa NUR Sostenible Diseño Arqui-ejecutivo, Acueducto Xochi. EDOMEX.
- 2015 Casa NM14. Sostenible Diseño Arqui-ejecutivo y supervisión, C. Carmnen. México DF.
- 2014 Casa Nirau, Sostenible Diseño Arqui-ejecutivo y supervisión, Cto. Tlalpan, México DF.
- 2013 Casa CorManca, Sostenible Diseño Arqui-ejecutivo y supervisión, Tiburcio Montiel, México DF.
- 2012 Vivienda Eco Efectiva Ariché Diseño Arquitectónico y estrategia urbana, Urique Chihuahua, México.
- 2011 Libro Museo Torres Bientenario Diseño y Coordinación, Secretaría de Comunicaciónes EDOMEX.
- 2011 Librio En Ruta Diseño y Coordinación, Secretaría de Transporte EDOMEX.
- 2011 Interiores y supervición Palmas Diseño Palmas , México DF.
- 2011 Stand DAR/CYR Diseño, México DF.
- 2010 Tapete Yuxtaposiciónes Diseño Industrial. Odabashian, México DF.
Lista de Clases de Diseño Impartidas.
2014 ANAHUAC, Invierno, BPA (Building Performance Analysis)
2014 ANAHUAC, Invierno, Laboratorio Digital BIM-REVIT
2012 ANAHUAC, Otoño, Eco Efectividad en Arquitectura.
2011 ANAHUAC, Primavera, Eco Efectividad en Arquitectura. (paperless studio)
2011 ANAHUAC, Primavera, Energía y Arquitectura. (paperless studio)
2010 ITESM, Querétaro, Otoño, Four Grid Problem. (paperless studio)
2010 ANAHUAC, Primavera, Energía y Arquitectura.
2010 ANAHUAC, Primavera, Laboratorio Digital.
2009 ITESM, Primavera, Iztacala, estudios Urbanos.
2009 ITESM, Primavera, Laboratorio digital.
2009 ITESM, Otoño, Energía y Diseño. (paperless studio)
2008 ITESM, Primavera, Low-Res Studio. (paperless studio)
2007 ITESM, Invierno, Energía y Arquitectura.
2007 ITESM, Otoño, Energía y Arquitectura.
2007 ITESM, Primavera, El automóvil y la ciudad.
2007 UNAM, Conferensista para el Primer Encuentro Nacional de Diseño Sostenible.
2006 UIA / IBERO, Otoño, Seminario, Diseño y Sostenibilidad.
2006 ITESM, Otoño, El Espacio del Mientras Tanto.
2006 ITESM, Primavera, Laboratorio digital de diseño.
2006 ITESM, Primavera, Cancún International Workshop NYC.
No hay comentarios:
Publicar un comentario