Es diseñadora industrial por la Universidad Iberoamericana (México, 1999). Trabaja en proyectos independientes de producto mobiliario, interiores y consultorías de diseño. También realiza colaboraciones con diseñadores y arquitectos. En el 2000, fue co-fundó MOB (tienda, colectivo, diseño, interiores y mobiliario), así como NEL, colectivo del cual es miembro desde 2004, y el Colectivo Hecho a Mano en el 2010.
Forma parte del consejo editorial la revista Arquine y ha realizado colaboraciones con las revistas Celeste, Gatopardo, Código y Tomo.
En el 2010 curó la exposición Hecho a mano: nuevos procesos colaborativos de diseño en la Casa del Lago Juan José Arreola, donde se mostró el trabajo de diseñadores que colaboran con comunidades, cooperativas y artesanos alrededor de la república.
Desde el 2005 imparte clases en la Universidad Iberoamericana y en Centro de Diseño, Cine y Televisión.
Su trabajo ha sido expuesto en México, Milán, Berlín, Paris, Madrid, Washington, Londres y Nue
va York, y ha sido publicado en libros y revistas nacionales e internacionales.
Cecilia León de la Barra ha estado trabajando como diseñador independiente y colaborar con otros diseñadores y arquitectos desde 2000. Fue co-fundador de MOB (2001-2005), un estudio de consultoría de diseño y sala de exposiciones que se desarrollaron proyectos de diseño de interiores y muebles. Desde 2004, es también co-fundador de NEL, un colectivo de diseñadores mexicanos independientes, que comparten una filosofía de diseño similar, y que han sido exhibiendo sus soluciones de diseño en todo el mundo.
También ha participado en talleres de diseño en España, Cuba, Italia y Francia y ha colaborado con diseñadores reconocidos en todo el mundo. León de la Barra enseña Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana y en el Centro, Disetio, Cine y Televisión, tanto en la Ciudad de México. Ella también ha escrito para las publicaciones Arquine, Celeste, Gatopardo, Codigo y Tomo. León de la Barra ha expuesto su obra local e internacional: Repensando la tradición, Diseño Contemporáneo de México, Instituto Mexicano de Cultura, Washington DC EE.UU., (2010); Cajas de Tránsito °, Silas from M'thdco. Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Ciudad de México, (2008); Ciudad Satélite, Colectivo Nel. GaleriaVlcanto, Milán, Italia (2008); entre otros. En 2010 fue curadora de la exposición de diseño HECHO A MANG: Nuevos Procesos colaborativos de Disetio. (Hecha a mano: Nuevos procesos de diseño colaborativo) en la Casa del Lago, Ciudad de México, donde se exhibe el trabajo de diseñadores mexicanos que colaboraron con los artesanos y las comunidades locales.
Sus coloridos diseños son inspirados por técnicas nacidas de las artes populares tradicionales, que se traducen en diseños innovadores y frescos León de la Barra apoya sus ideas creativas a través de la investigación y la observación de la vida cotidiana constante.
Ella usa su documentación de lo cotidiano en busca de inspiración, que luego lo transforma en un diseño contemporáneo innovador.
Ella usa su documentación de lo cotidiano en busca de inspiración, que luego lo transforma en un diseño contemporáneo innovador.
Cecilia León de la Barra ha estado trabajando como diseñador independiente y colaborar con otros diseñadores y arquitectos desde 2000. Fue co-fundador de MOB (2001-2005), un estudio de consultoría de diseño y sala de exposiciones que se desarrollaron proyectos de diseño de interiores y muebles. Desde 2004, es también co-fundador de NEL, un colectivo de diseñadores mexicanos independientes, que comparten una filosofía de diseño similar, y que han sido exhibiendo sus soluciones de diseño en todo el mundo.
También ha participado en talleres de diseño en España, Cuba, Italia y Francia y ha colaborado con diseñadores reconocidos en todo el mundo. León de la Barra enseña Diseño Industrial en la Universidad Iberoamericana y en el Centro, Disetio, Cine y Televisión, tanto en la Ciudad de México. Ella también ha escrito para las publicaciones Arquine, Celeste, Gatopardo, Codigo y Tomo. León de la Barra ha expuesto su obra local e internacional: Repensando la tradición, Diseño Contemporáneo de México, Instituto Mexicano de Cultura, Washington DC EE.UU., (2010); Cajas de Tránsito °, Silas from M'thdco. Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Ciudad de México, (2008); Ciudad Satélite, Colectivo Nel. GaleriaVlcanto, Milán, Italia (2008); entre otros. En 2010 fue curadora de la exposición de diseño HECHO A MANG: Nuevos Procesos colaborativos de Disetio. (Hecha a mano: Nuevos procesos de diseño colaborativo) en la Casa del Lago, Ciudad de México, donde se exhibe el trabajo de diseñadores mexicanos que colaboraron con los artesanos y las comunidades locales.
ENTREVISTA
Zona MACO, la feria de arte contemporáneo más importante en America Latina está a tan sólo un día de llevarse a cabo, así que nos dimos el lujo de entrevistar a Cecilia León de la Barra, Curadora de Diseño del mismo para saber un poco más sobre este entorno de coleccionistas, especialistas y galerías por el que se mueve.
THE RAGE: En tus palabras, ¿Quién eres y a qué te dedicas?
CECILIA LEÓN DE LA BARRA: Soy Cecilia León de la Barra, me dedico al diseño, a trabajar en proyectos por mi cuenta, a hacer colaboraciones –casi siempre con amigos– a dar clases en la universidad, y ahora recientemente a curar exposiciones de diseño.
TR: Como curadora de diseño de MACO, ¿cuáles son las principales diferencias que encuentras entre exhibir arte y diseño?
CLDLB: No hay que confundir diseño con arte, el diseño es diseño y el arte es arte. Las diferencias son muchas, un de ellas es que el diseño, –a diferencia del arte– hace objetos con alguna función, para resolver alguna necesidad.
TR: Trabajas con Regina Pozo en ARCHIVO en proyectos para la colección. Siendo una de las únicas colecciones de diseño en Mexico, ¿cómo encuentras el status del coleccionismo de diseño en el país?
CLDLB: Me parece importante coleccionar piezas de diseño, conservar a los objetos que van haciendo la historia. En cuanto a instituciones existe Archivo, de las primeras iniciativas que abre al público su colección de diseño a través de exposiciones. Creo que el coleccionismo de diseño está un poco tímido, seguramente hay varios coleccionistas, que yo desconozco.
TR: ¿Cuáles son los principales retos que enfrenta el diseño en Mexico?
CLDLB: Más que el diseño, los diseñadores todo el tiempo nos enfrentamos a retos: el cliente, el proyecto, materializar las ideas, evaluar los resultados, los costos…
TR: ¿Cuál seria tu deseo para la industria?
CLDLB: Que invitara a más diseñadores a colaborar, que pague por diseño y lo vea como un valor agregado para su empresa y la sociedad.
TR: Como curadora y diseñadora, ¿cuál es tu relación con la moda? ¿Cómo trabajas con moda, si es que se encuentra dentro del ámbito de tu trabajo?
CLDLB: Mi relación con la moda no es muy fuerte, no estoy al tanto de todo como quisiera. Casi no trabajo con la moda.
Video
CONTACTO
http://www.cecilialeondelabarra.com.mx/sitio.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario