sábado, 7 de mayo de 2016

LILIANA OVALLE


Es una diseñadora de productos y muebles con sede en Londres. Desde que se graduó en el Royal College of Art, que ha estado en marcha su propio estudio de diseño en el desarrollo de proyectos de México, Italia y Londres. Liliana diseña objetos en los que la estética funcional de los componentes y se acompañan de un reflejo de los aspectos de la vida contemporánea. Se presta especial atención a los temas curiosas como el "incompleta" y el "improvisado" observado en el contexto urbano.
Se le dio el Premio Talento por el Consejo Británico en 2006 y el Premio Especial Porset Clara mexicano en 2008. Desde Febrero 2011 Liliana trabaja como investigador a tiempo parcial en el Interaction Investigación de estudio, Goldsmiths. En abril de 2011 se incorporó a Vale de estudio, un colectivo de diseño con sede en el norte de Londres. Formación académica
2004 - 2006 : MA Design Productos, Royal College of Art de Londres.
1995 - 2000: Licenciatura con especialidad en Diseño Industrial. Universidad Nacional Autónoma de México. Graduado con honores.
2000: Programa de intercambio Erasmus en Les Ateliers, Escuela Nacional Superior de Creación Industrial, París.

En su trabajo de ironía sutil e inteligente, Liliana Ovalle demuestra el sello distintivo de sus estudios en el Royal College of Art de Londres, donde se graduó en 2006. 

Recuerdo haber visto su estofado de pie llama pequeña en el Salone del Mobile di Milano, en el evento organizado por el Consejo británico, donde leí su explicación: "Inspirado por mi fondo mexicano, estos objetos se basa en una continua adversidad, que es muchas veces visto como una oportunidad.

El confort y la funcionalidad del diálogo con los valores opuestos, tales como la inseguridad, la improvisación, la rota y sucia '. Puede parecer difícil de conjugar este enfoque con la sensación de serenidad sus objetos emanan, pero no hay nada más mexicano que sublimar la angustia en belleza, y jugar cara a cara con el dolor y la muerte. El talento de Ovalle es profunda, versátil, y traspasa lugares comunes ".
Paola Antonelli, curadora Superior de Arquitectura y Diseño, MOMA, Nueva York Style Magazine, Il Corriere della Sera. De junio de 2009. Italia. Traducido por Lulú Campos

EXHIBICIONES



2015
- Muestra México Diseño, Museo Francisco Goitia, Zacatecas.
- chimeneas. Brompton Design District, Londres.
- Selected'15. Mes del Diseño Graz. Graz.
- Presenze. Spazio Ex VERNICIATURE Allestimenti Porta Nuova, Milán.
- Póngase cóm      odo en Chatsworth. Chatsworth House.
- Talentos a la carta. Maison & Objet, Paris.

2014
- Nuevos territorios: Laboratorios de diseño, artesanía y arte en América Latina. Museo de Arte y Diseño, Nueva York.
- La Casa suave. Entre el arte y el diseño. Curada por Inventario. Museo Poldi Pezzoli, Milán.
- Cinco. Una exposición encargado por AHEC y Clerkenwell Semana Desgin. Scin Gallery, Londres.
- Desiderabilia. En una exposición de residencia. Ventura Lambrate, Milán.
- De Ida y Vuelta. Centro Nacional de las Artes, Ciudad de México.
- Anfora la colección del estudio de 2014. Zona Maco, Ciudad de México.

2013
- Grandmateria III. Galería Libby Sellers, Londres.
- Hilo suelto. Con Vale Studio & Friends. Festival de Diseño de Londres 2013.
- Hecho en MX. Mujeres en el Diseño. Museo Tamayo, Ciudad de México.
- Artesanía y Dibujo. Depósito de Basilea, Basilea.

2012
- Otra Terra. Ventura Interieur / Bienal Interieur 2012, Kortrijk.
- Vera Capítulo Dos. Brompton Design District. Diseño Festival Londres 2012.
- Elemento (s), Maison & Object, París.
- Artesanía y escenografía, Basilea Depot.
- La temporada de Chroma, comisariada por Barbara Brondi y Marco Rainò. Plusdesign Galería, Milán.
- Otra Terra, un proyecto de en la residencia. Lambrate, Milán.
- Destino México. MoMa Store, Nueva York.

2011
- Straordinario. Secondme Galería + Plusdesign, Roma.
- Métodos de imitación. Brompton Design District. Festival de Diseño de Londres 2011.
- Innovando la Tradición. Nodus la colección 2011, Milán.
- Jardín en el país. Lambrate, Milán.

2010
- El visitante. Estudio bien y amigos. Festival de Diseño de Londres 2010.
- Variabilidad. Brompton Design District. Festival de Diseño de Londres 2010.
- Diez pequeños Atlas: Diez procesos detrás de diez objetos. Lambrate, Milán.
- Plusdesign 2010 Colección de edición limitada. Plusdesign Galería, Milán.
- Repensar la tradición: el diseño contemporáneo de México. mexicano
Embajada, Washington DC

2009
- Llamar a las Américas: América Latina !, Diseño de Miami.
- Con el diseño terminado. Rocca Paolina, de Perugia. Italia.

2008
- Cambio de las dimensiones. Brompton Design District, Festival de Diseño de Londres.
- Plusdesign Collection Edición Limitada 2008. Plusdesign Galería, Milán.
- Las cajas de tránsito: Sillas de México. Exposición itinerante. Centro Cultural
Tlatelolco, Ciudad de México. Embajada de México, Berlín.

2007
- Casa Decor Reino Unido. Covent Garden, London Design Festival.

2006
- Talento. Espacio Paul Smith, Tokio.
- SuperDesignMarket. Proyectos curada por Scarlett y el Consejo de las Artes,
El voladizo, Londres.
- Generacion. Royal College of Art de Graduados Show, Londres.
- IntimacyCity. Diseño Mai, Berlín.
- Talento. British Council, Milán.
- Hecho por la máquina. Zeus Gallery, Milán.
- De Cambios e Intercambios (Importación y Exportación). Museo Franz Mayer-

British Council, México.

publicaciones
- Estilo de Vida Trendbook 2016 por Li Edelkoort / Unión de tendencia de 2014.
- Libby Sellers, Robert Violette. ¿Por qué Cómo: Recogida de diseño en un mercado contemporáneo. HSBC Private Bank Limited y Violette Editions. Reino Unido de 2010.
- Barbara Brondi, Marco. Raino. En la residencia, Diseño Diarios. Diario Nº 1 Naturaleza
a través de artificio. Corraini, Italia 2009.
- Laura Houseley. La Guía de Diseño Independiente. productos innovadores de la
nueva generación. Thames & Hudson, Reino Unido de 2009.
- Sophie Lovell. Amueblar, muebles y el diseño de interiores para el siglo 21. Morir
Gestalten Verlag. Alemania, 2007.
- Vida y Diseño en México Siglo XX. Ed. Fomento Cultural Banamex, México,
2007.
- Diseno: México. Arquine + Editorial RM. México, 2006.

prensa
- Monóculo. Inventario. Edición 82, Vol. 09. de abril de de 2015.
- Medita. Young Guns: 15 Los diseñadores de ver. U.S.A. Aprl 2015.
- ChicHaus. Maria Caccini. Extranjero legal. Marzo de 2015.
- AD Collector. Architectural Digest Hors Serie decoración especial. Francia, 2014. Nº 11.
- Folio. Ciudad de México. Junio ​​de 2014. Nº 0046.
- Folio-Volumen de Diseño. México, marzo de 2014. V.006.
- Fondo de pantalla *. Reino Unido. Febrero 2014.
- Tiempos financieros. Emma O'Kelly. Cómo gastarlo: La Mex gran cosa. 19 de de octubre de 2013.
- MasDeco. Antonia Reyes. Sabor latino, Entrevista a Liliana Ovalle. Chile, noviembre de 2013.
- Home Journal. Hola Vera. Hong Kong, enero de 2013.
- Domus México. Reseña: Mobiliario, el factor sorpresa. México, agosto y septiembre de 2012. No 2.
- Codigo. 14 Diseñadores Emergentes: Entrevista a Paola Antonelli. Junio-julio de 2012.
- DDN. El diseño para todos. Italia. De junio de 2012. No. 186.
- Fondo de pantalla *. El Gran Interior. Reino Unido. Abril de 2012.
- Home Journal. Por diseño. Hong Kong, diciembre de 2011.
- Maldita sea, Revista de Cultura Contemporánea. Bélgica, 2011. N ° 31.
- Maru Interior Design Magazine. Corea, 2011. Vol. 117


Los incendios abierta cuenta con las últimas exploraciones de Liliana Ovalle y Colectivo 1050º de todo el proceso de cocción utilizado en la cerámica vernáculas en Oaxaca. El proyecto comprende una variedad de ejercicios donde las piezas de arcilla se disparan en particular, las configuraciones geométricas creadas con hojas de arena, estiércol y agave. Cada composición adquiere trazos negros de humo y carbón, una huella permanente del fuego que estaban expuestos.

Las piezas de barro fueron formados por los artesanos Mujeres del Barro Rojo, una familia de ceramista femenina en Tlapazola que heredó las técnicas ancestrales locales de cerámica de barro rojo utilitario. Todas las cerámicas son moldeadas a mano usando una técnica combinada de las bobinas que se estiran en forma con una mazorca de maíz. Las piezas van posteriormente a través de dos procesos de cocción diferentes. Un fuego abierto inicial, utilizado tradicionalmente en la región, endurece las piezas y los hace estables. En la segunda etapa Ovalle trabajó en estrecha colaboración con los artesanos creando diferentes configuraciones para individuales contenidas incendios para imprimir un negro ahumado acabado.




Entrevista


"Si tuviera que contemplar la vida en algún otro planeta habitable aparte de la Tierra, ¿qué tipo de equipaje mínimo mano le llevar con usted?"

Mirando estaño fue desarrollado para la exposición Otra Terra - Hogar lejos del hogar, comisariada por Barbara Brondi y Marco Raino. Bajo el escenario hipotético de trasladarse a Kepler-22b, un planeta que fue encontrado el año pasado por la NASA, la breve invitó a los diseñadores a pensar en qué objetos se consideren pertinentes para un nuevo comienzo.

Durante siglos, los espejos nos han proporcionado una imagen de nosotros mismos. Han planteado nuestra curiosidad y nuestra identidad cuestionada. Su naturaleza, engañando y ambigua, nos ha dado una herramienta para la auto-conciencia.

Espejos como un objeto pueden realizarse por diferentes medios. Ya se trate de un charco de agua o una superficie pulida, todo lo que se requiere es un reflejo del mundo que nos rodea. Esta reflexión, un duplicado plana pero intrigante, ha captado la atención de muchas maneras diferentes. Desde herramientas de adivinación a los instrumentos de seguridad, el valor del espejo no está en el objeto en sí, sino en los discursos y prácticas que son accionados por la ilusión que crean.

Si nos vamos a mover a una nueva casa desconocida, ¿Cómo nos gustaría percibir a nosotros mismos? ¿Qué tan precisa esta autoimagen debería ser? Entre las cuestiones prácticas y éticas que un evento de estas características presentaría, se espera que haya un espacio en nuestro equipaje para auto-invención y la subjetividad.



proyectos
Mirando estaño - rectángulo
Materiales: estaño, Sandcast de roble.
Dimensiones: 19 x 14 x 2 cms

Mirando estaño - Círculo grande
Materiales: madera maciza de roble, mano manchada.

Dimensiones: 14,5 x 16,5 x 2 cms

  

Totem consists on a set of four containers that stack vertically to create multiple configurations. The ceramic containers are printed in black and silver patterns in both the inside and outside surfaces. As the tower blocks rise up the linear graphics coincide and divert adding a sense of distortion to the vertical compositions.

Totem is produced as a Limited Edition by Anfora.

Totem
Produced by Anfora
Materials: High temperature ceramics and water transfer
Dimensions:
Small 10 x 10 x 5cms
Medium 10 x 10 x 7.5 cms
Large 10 x 10 x 10 cms

Piedras es un proyecto que explora el uso de piedras como elemento clave para la unión de diferentes objetos al azar . A menudo atrapados en los ajustes improvisados ​​, piedras se conviertan en mano donde se requiere pesadez . El proyecto pretende reinterpretar la naturaleza circunstancial de estos ajustes , recreando la forma metódica incidental en diferentes objetos domésticos .

En la lámpara , las piedras fabricadas tiran hacia abajo una mortaja , el bloqueo de la vista debajo de la estructura . A medida que la forma se dejó ver confusamente , el velo apagón puede reordenarse wiht el peso de las piedras con el fin de ajustar la luz .

Las piedras de arena de aluminio fundido a presión originalmente fueron talladas en madera . Junto con la cubierta y la estructura , los elementos se combinan como referencia a un escenario improvisado .

Materiales : estructura de metal , Corte de luz mortaja, piedras de arena de aluminio fundido a presión
Dimensiones: 40 x 40 x 145 cms
Año de producción : 2010




CONTACTO 
http://www.lilianaovalle.com/source/piedras-lamp.htm

Info@lilianaovalle.com


No hay comentarios:

Publicar un comentario